¿Qué abarca el correo de bienvenida y qué debe incluir?

Índice

¿Por dónde empezar una relación con un nuevo suscriptor? ¡Con un cálido «buenos días» en el correo de bienvenida! Este es precisamente el mensaje más importante que se envía al potencial cliente. Gracias al tema, diseño gráfico y lenguaje utilizados, puedes mantener al receptor interesado por más tiempo. Veamos qué es un correo de bienvenida y cómo se construye.

¿Qué es el correo de bienvenida?

El correo de bienvenida es un mensaje enviado a un nuevo suscriptor justo después de registrarse para recibir un boletín informativo o newsletter.

Contrario a la creencia popular, no cumple la misma función que un mensaje de confirmación. El propósito de un correo de bienvenida es establecer una relación con el suscriptor, invitarlo a interactuar y agradecerle por su confianza. El mensaje de bienvenida debe informar en un tono amigable sobre la finalización del proceso de registro.

¿Qué debe incluir un correo de bienvenida?

Un mensaje de bienvenida cuidadosamente diseñado impresionará al lector cuando abra el mensaje y establecerá la primera interacción con la empresa. ¿Qué elementos debe incluir el llamado correo electrónico de bienvenida?

  • Presentación
  • Agradecimientos
  • Expectativas sobre futuros emails
  • CTA o llamada a la acción.

El CTA (call-to-action) mencionado anteriormente es un breve mensaje que tiene como objetivo llevar al usuario a realizar una acción específica. En el caso de un correo de bienvenida, esto podría ser reclamar un regalo virtual o revisar los productos disponibles, por ejemplo:

  • Visita nuestra tienda
  • Recoge tu código de descuento

Mensaje de bienvenida automático

El correo de bienvenida debe ser enviado al suscriptor inmediatamente después de unirse al boletín. En este momento, el destinatario muestra el mayor interés en tu oferta.

Aprovecha este momento y acércate a un cliente potencial con un mensaje de bienvenida amigable, enriquecido con un código de descuento u otro regalo virtual.

En la automatización de correos de bienvenida, el servicio Mailerlite, por ejemplo, puede ser de gran ayuda, incluso para principiantes.

Regalo virtual

La mayoría de las empresas utilizan una forma de regalo virtual entregado a los suscriptores como agradecimiento. Puede ser un código de descuento o un libro electrónico gratuito. En el correo de bienvenida, no olvides incluir información sobre cómo utilizar el regalo y la posible fecha de vencimiento.

Contenido personalizado

Al preparar un correo de bienvenida, piensa en cómo sería el suscriptor potencial de tu boletín informativo. Puedes recopilar información sobre el género, la edad, la ubicación y los intereses a través de una breve encuesta incluida en un correo electrónico anterior de confirmación. De esta manera, podrás enviar correos de bienvenida diferentes a distintos grupos de destinatarios. El contenido personalizado del mensaje te ayudará a establecer una relación más profunda con el suscriptor y motivarlo a realizar una compra.

Campo del remitente personalizado

¿Cómo puedes reducir la distancia en la relación con el suscriptor? Reemplaza el campo estándar del remitente (por ejemplo, Allegro) con la firma de un empleado específico de la empresa.

  • Pedro de Allegro
  • Ania de Zara.

En el caso ideal, la persona en cuestión debería ser un empleado real mencionado en el pie de página con su nombre, apellido, cargo y foto.

Tema (o asunto) intrigante

Contrario a las apariencias, el tema es la parte más importante del correo de bienvenida que va en la línea de asunto del email. Depende de las palabras elegidas en esta parte si el suscriptor decide abrir el mensaje.

El tema o asunto del correo electrónico no debe superar los 50 caracteres con espacios, de lo contrario será recortado (si consideramos también los mensajes en dispositivos móviles). Además, los temas más cortos generan mayor interés entre los suscriptores. También se recomienda utilizar caracteres especiales para aumentar la visibilidad del mensaje.

«¡Bienvenido al boletín informativo» no es la mejor manera de comenzar una relación con un cliente potencial. El tema del correo de bienvenida debe incluir un mensaje que anime a seguir interactuando. Puede ser un beneficio ejemplar que resulte de suscribirse al boletín informativo, como:

  • ¡Obtén un descuento del 7% con el código de descuento para empezar!
  • ¡Un código para envío gratuito te está esperando!

En el asunto del correo electrónico, puedes combinar el saludo del suscriptor (teniendo en cuenta el nombre proporcionado en el formulario) con un regalo virtual.

  • Hola, Victor. ¡Aquí está tu descuento del 15%!

También es una buena idea agregar emojis, especialmente si tu público objetivo abarca generaciones más jóvenes. Sin embargo, recuerda no abusar de ello, ya que mucho de algo te puede alejar de los resultados deseados.

Resumen

  • El correo de bienvenida es un mensaje enviado a un nuevo suscriptor justo después de registrarse en el boletín informativo.
  • Debería incluir elementos como: presentación, agradecer, qué esperar en el futuro y una llamada a la acción.
  • En el correo de bienvenida, a menudo se incluye un regalo gratuito (por ejemplo, un libro electrónico o un código de descuento).
  • Cuida un tema intrigante que no exceda los 50 caracteres con espacios. Utiliza un lenguaje de beneficios y estímulos para fomentar más interacción.
  • Asegúrate de personalizar el contenido para el grupo de destinatarios específico y de que el remitente sea un empleado específico de la empresa.

Tus correos electrónicos son el reflejo de tu marca. Enamora a tu audiencia objetivo con un correo de bienvenida que les inspire confianza y los motive a visitar tu tienda online o website. ¡Confía tus emails y boletines informativos a los expertos de Content Writer!

Pide tu cuota hoy

Sara El Halabi

Además de ser COO de Content Writer España, Sara también es traductora y redactora de contenido SEO y escritora de ficción. Sus artículos y cuentos cortos han sido publicados por revistas digitales y otros portales. Sus artículos tratan diferentes temas que van desde mercadeo y branding hasta bienestar y espiritualidad. Así como su escritura, tiene un gusto ecléctico por la buena lectura. En su tiempo libre, la conseguirás descubriendo joyas filosóficas escondidas en internet, practicando Reiki, caminando en la naturaleza o escribiendo más cuentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientemente en el blog

28.06.2024 Posicionamiento
27.06.2024 Marketing de contenidos
26.06.2024 Marketing
25.06.2024 Copywriting Redacción publicitaria
24.06.2024 Consejos y curiosidades Revisión y edición
21.06.2024 Marketing
20.06.2024 Marketing de contenidos
19.06.2024 Posicionamiento
18.06.2024 Marketing de contenidos

¿Qué servicio de copywriting necesitas?

Servicios

Forma parte de nuestro equipo de trabajo

Ofertas de trabajo

Adquiere conocimiento práctico con nuestros cursos