¿Puedes incluir todos los textos que creas en tu portafolio de redactor?

Índice

Los aspectos jurídicos pueden causar mucho revuelo en la redacción de textos publicitarios. No es de extrañar, porque la profesión evoluciona de forma dinámica, y con ella surgen nuevas estrategias entre los redactores para superar a la competencia. Una de ellas es el portafolio, que no siempre se construye legalmente. Descubre a qué debes prestar atención para aplicarlas con seguridad.

¿Cómo construir correctamente un portafolio?

En la práctica, lo más habitual es que el portafolio de un redactor contenga ejemplos de textos de diversos sectores o tipos de contenido (textos de apoyo, descripciones de productos, artículos de blog, etc.). Ningún redactor duda de que tal colección de materiales desarrollados es una buena jugada de marketing. Los clientes potenciales pueden comprobar fácilmente las competencias del escritor, lo que aumentará el interés por la oferta y, por lo general, eliminará la necesidad de escribir “textos de prueba” adicionales.

Sin embargo, se plantea la cuestión de qué textos pueden incluirse en el portafolio. ¿Son solo propios, creados especialmente para este fin, o contenidos encargados por el cliente? La respuesta se encuentra en la Ley de Propiedad Intelectual, así como en los acuerdos entre las partes.

Derechos de autor y portafolio

Los derechos de autor de un redactor sobre los textos creados son económicos y personales.

Los primeros están sujetos a venta – gracias a ello, el cliente puede utilizar el contenido con fines comerciales. Los segundos, en cambio, son inalienables y demuestran que la autoría no puede ser suprimida. Esto significa que el redactor es el creador indiscutible de todo su contenido y nadie tiene derecho a arrebatarle este título.

Está claro que siempre puedes firmar tus textos, ¿no? Pues no del todo. Los clientes pueden reservarse esa posibilidad sin invocar la pérdida de derechos morales. La cláusula correspondiente del contrato desempeña un papel decisivo.

Si el cliente no desea que sus textos se incluyan en el portafolio, antes de establecer la colaboración, redacta un contrato en el que el redactor se compromete a no ejercer los derechos morales.

Esto significa que no pierdes tus derechos, sino que declaras que no los utilizarás (por ejemplo, para construir tu portafolio). Esta solución elude hábilmente la cuestión de la inalienabilidad e ilustra claramente cómo las condiciones de la cooperación pueden venir dictadas por las necesidades del mercado.

¿Qué sí puedes incluir en tu portafolio?

Indiscutiblemente, para un redactor principiante o uno con experiencia, contar con un portafolio es indispensable. Al final del día, es tu mejor carta de presentación. Entonces, ¿qué materiales sí puedes incluir en él?

  • Si eres un redactor principiante, ¡tranquilo! Tal vez todavía no puedes presumir logros o tus mejores escritos, pero sí deberías tener algunos textos ya preparados. La idea de tu portafolio en esta etapa es la de presentar no lo que has hecho, sino tu potencial y tu estilo de escritura. Te recomendamos escribir algunos textos de prueba, como artículos para un blog, una descripción de producto o un set de posts para redes sociales.
  • Si eres un redactor experimentado, tienes mucho material de dónde elegir, lo cual a veces puede ser abrumador. Por lo general, elige tus mejores textos y no todo lo que has escrito. La realidad es que a tu empleador potencial no le interesará (y no podrá) leer todos tus textos. ¡Presenta solo los mejores!

Resumen

  • ¿Puede un redactor insertar el texto de cada cliente en un portafolio? Lamentablemente, no.
  • Para evitar malentendidos, la cuestión del ejercicio de los derechos morales debe acordarse mutuamente.
  • Las normas deben definirse claramente en el contrato firmado antes del inicio de la colaboración. Así se evitarán conflictos y diferencias innecesarias, y la aplicación de los textos se basará en condiciones transparentes.

Aprende la base de la Redacción de Contenidos SEO con el curso práctico y personalizado de Content Writer. Con lecciones simplificadas, asignaciones únicas sobre tu industria y soporte directo, tendrás acceso a un mar de conocimientos. ¡Únete hoy y amplía tus habilidades!

Inscríbete YA

Nathalia Parra Garza

Escritora especializada en la creación de publicaciones para social media, así como textos largos y contenidos de atracción como artículos y blog posts en español e inglés. Ha trabajado escribiendo para instancias gubernamentales e industrias como retail, medicina, ecología y arte, por mencionar algunas. Habla español, inglés y un poco de francés. En sus tiempos libres, le gusta leer thrillers y escribir cualquier idea que se le viene a la cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientemente en el blog

24.06.2024 Consejos y curiosidades Revisión y edición
21.06.2024 Marketing
20.06.2024 Marketing de contenidos
19.06.2024 Posicionamiento
18.06.2024 Marketing de contenidos
17.06.2024 Marketing de contenidos
14.06.2024 Marketing
13.06.2024 Marketing
12.06.2024 Consejos y curiosidades

¿Qué servicio de copywriting necesitas?

Servicios

Forma parte de nuestro equipo de trabajo

Ofertas de trabajo

Adquiere conocimiento práctico con nuestros cursos