¿En qué consiste la autopublicación?

Índice

Actualmente, cada vez más autores deciden publicar y promocionar sus libros por su cuenta. Sin duda, esta es una muy buena solución que te proporciona múltiples beneficios. Aunque en este caso debes asumir ciertos riesgos al no contar con el respaldo de una editorial experimentada, tienes la oportunidad de ahorrar mucho dinero. Con el desarrollo de Internet, la autopublicación se está volviendo cada vez más popular. ¿Qué es y cuándo vale la pena optar por esta solución?

¿En qué consiste la autopublicación?

La autopublicación consiste en publicar diferentes tipos de contenidos como libros, revistas, libros electrónicos, folletos, discos compactos, etc., sin la intervención de un tercero o una editorial.

En el modelo de autopublicación, el autor se encarga de publicar su propio libro. El autor asume todos los costos asociados con la publicación, como el diseño, la impresión, la edición, la corrección, y una serie de otros servicios necesarios para que el libro pueda ver la luz del día. Así, no tendrá que compartir las ganancias de la venta de la publicación con nadie y tampoco estará sujeto a las decisiones de una editorial. Aunque la autoedición de un libro puede parecer difícil, vale la pena considerar esta opción.

La autopublicación es nuevo para muchos, sin embargo, se practicaba incluso antes de la era de Internet. Se podría decir que es tan antiguo como la impresión a máquina. Por supuesto, con la llegada de la tecnología moderna, este fenómeno ha experimentado un desarrollo significativo. Hoy en día, goza de una creciente popularidad.

Pasos para publicar de forma independiente

¿Estás planeando publicar tu propio libro o e-book? Entonces debes empezar desde cero, es decir, preparando el contenido y la forma de publicación. Después de todo, será ella la que cumpla tus objetivos.

¿Cómo prepararse para escribir tu propio libro? Es difícil encontrar una respuesta clara a esta pregunta; simplemente debes elegir un tema y empezar a escribir. No obstante, vale la pena tener en cuenta una cosa importante: lo que para ti es una idea maravillosa, no necesariamente le gustará a los lectores. No puedes escribir solo sobre lo que te interesa y lo que deseas, también debes tener en cuenta las necesidades y demandas de los lectores. Solo en este caso tienes la oportunidad de tener éxito en ese campo.

¿Por dónde comenzar?

Antes de comenzar a escribir, es recomendable crear un esquema. Se debe realizar una investigación exhaustiva, elaborar los subtítulos, y anotar la información más importante que deseas incluir en el libro. Los preparativos también deben incluir el diseño gráfico y las ilustraciones.

Corrección y edición del contenido

Una vez que el contenido esté listo, llega el momento de entregar tu obra a un corrector o editor experimentado. El texto debe ser revisado en busca de errores de contenido, estilo, ortografía; además, el especialista puede sugerir cambios en la secuencia de capítulos, por ejemplo. Incluso si crees que escribes bien y correctamente, es difícil evitar errores durante el proceso creativo, por lo tanto, la edición y corrección del texto son esenciales. Como autor, nunca podrás mirar tu texto con un ojo crítico al 100%.

Impresión y almacenamiento del libro

Una vez revisado el texto y diseñado gráficamente, el siguiente paso es enviar el libro a la imprenta para su producción. Básicamente, se trata de formatear y organizar correctamente el texto en columnas, así como de combinar el contenido con el diseño gráfico. De esta manera, el libro será estéticamente agradable y coherente.

En cuanto a encargar la impresión, es importante tener en cuenta principalmente las imprentas que tienen experiencia en este tipo de trabajos. No todas serán capaces de realizar este tipo de encargo de manera profesional. Los costos de impresión dependerán, entre otros factores, del volumen del libro, tipo de portada, papel, formato, tiraje, número de ilustraciones y gráficos. Si decides colaborar con un impresor experimentado, seguramente te ayudará a tomar buenas decisiones.

Asignación del ISBN

El siguiente paso es asignar un número ISBN al libro (número internacional normalizado del libro que lo identifica). Esto te permitirá venderlo a un tipo impositivo de IVA más bajo (5% en lugar del 23%).

Las solicitudes para la asignación de números ISBN se aceptan únicamente de forma electrónica, para ello es necesario registrarse en el servicio e-ISBN (puedes ver más información aquí). Recibirás la solicitud en formato PDF, la cual debes imprimir, firmar, escanear y subir al servicio. Cualquier persona, incluyendo individuos sin actividad empresarial, puede ser editor y publicar su propio libro.

Distribución y promoción

A continuación, puedes proceder a distribuir el libro. Una buena solución sería crear una tienda en línea a través de la cual puedas venderlo. De esta manera, reducirás los costos y el cliente podrá comprarlo directamente desde tu sitio web, sin intermediarios. Esta tienda no tiene por qué ser compleja, generalmente es suficiente con una página simple que se puede integrar fácilmente con los sistemas de pago más populares. Para crear una tienda en línea moderna, el CMS WordPress es suficiente.

Un elemento importante es también la promoción del libro, que es mejor comenzar este proceso antes de su lanzamiento. Vale la pena pensar bien en la estrategia publicitaria, así tendrás mayores posibilidades de tener éxito.

¿Cómo se ve la promoción de un libro publicado por cuenta propia? Sin duda, es una tarea mucho más fácil cuando tienes una comunidad establecida, por lo tanto, trata de reunir a tu alrededor la mayor cantidad de seguidores en las redes sociales. Buenos lugares para promocionar un libro serán plataformas como Instagram, TikTok o Facebook. También puede ser útil enviar un boletín informativo o colaborar con otros creadores.

Ventajas y desventajas de la autopublicación

Al decidir publicar de forma independiente, puedes contar con numerosos beneficios. Entre sus ventajas se pueden mencionar:

  • independencia
  • libertad editorial
  • satisfacción
  • mayor beneficio
  • venta directa

Por supuesto, publicar un libro de forma independiente también tiene sus desventajas, entre las cuales se pueden encuentran:

  • gran inversión monetaria;
  • gran responsabilidad: en este caso, escribir el libro es solo el comienzo, ya que recae sobre ti la responsabilidad de la edición, corrección, composición del texto, diseño gráfico, promoción y distribución.
  • menor credibilidad no es una regla, pero algunos lectores consideran que los libros publicados de forma independiente son menos serios.

Resumen

  • La autopublicación es un modelo editorial que consiste en publicar de forma independiente contenidos como libros, revistas y libros electrónicos.
  • La publicación de un libro no es tan difícil como puede parecer. Lo más importante es preparar el contenido y el formato de la publicación.
  • Es necesario que el texto sea editado y corregido por un especialista experimentado.
  • Otro elemento clave es seleccionar la imprenta adecuada.
  • Al decidir publicar tu propio libro, puedes contar con muchos beneficios, incluidos los financieros.

Conviértete en un redactor y/o corrector de textos experimentado con nuestros cursos prácticos y personalizados. Content Writer te ofrece cursos únicos para que seas un freelancer profesional y encuentres grandes clientes online. ¡Únete a nuestra escuela hoy mismo!

Inscríbete ya

Sara El Halabi

Además de ser COO de Content Writer España, Sara también es traductora y redactora de contenido SEO y escritora de ficción. Sus artículos y cuentos cortos han sido publicados por revistas digitales y otros portales. Sus artículos tratan diferentes temas que van desde mercadeo y branding hasta bienestar y espiritualidad. Así como su escritura, tiene un gusto ecléctico por la buena lectura. En su tiempo libre, la conseguirás descubriendo joyas filosóficas escondidas en internet, practicando Reiki, caminando en la naturaleza o escribiendo más cuentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientemente en el blog

24.06.2024 Consejos y curiosidades Revisión y edición
21.06.2024 Marketing
20.06.2024 Marketing de contenidos
19.06.2024 Posicionamiento
18.06.2024 Marketing de contenidos
17.06.2024 Marketing de contenidos
14.06.2024 Marketing
13.06.2024 Marketing
12.06.2024 Consejos y curiosidades

¿Qué servicio de copywriting necesitas?

Servicios

Forma parte de nuestro equipo de trabajo

Ofertas de trabajo

Adquiere conocimiento práctico con nuestros cursos