¿Cuáles son las principales diferencias entre marketing y relaciones públicas (RRPP)?

Índice

El marketing y las relaciones públicas son, a primera vista, bastante similares en sus acciones y tienen un denominador común: el bienestar de la empresa. Sin embargo, no se puede igualar estos dos conceptos. Entonces, ¿en qué consiste exactamente esta diferencia? ¡Intentemos responder a esta pregunta!

Marketing y relaciones públicas (RRPP)

Antes de empezar a discutir las diferencias entre el marketing y las relaciones públicas, definamos brevemente su esencia. Aunque hay una gran cantidad de definiciones para ambos conceptos y su nivel de complejidad es variado, para este artículo vamos a caracterizarlos en términos simples, comenzando por el marketing.

El marketing es un proceso que consta de elementos y acciones específicas, llevadas a cabo en múltiples plataformas utilizando diversos canales de comunicación, con el objetivo de alcanzar metas comerciales establecidas.

Como se puede observar, la definición anterior indica que la prioridad de las acciones de marketing es lograr los objetivos comerciales, cuyo resultado final es la venta. ¿Cómo se relaciona esto con las relaciones públicas?

Las relaciones públicas son actividades planificadas a largo plazo que buscan garantizar la mejor comunicación y relaciones positivas entre la empresa y sus partes interesadas.

Al comparar estos dos conceptos, se pueden observar las diferencias entre el marketing y las relaciones públicas. Específicamente, las relaciones públicas en sus fundamentos no tienen un impacto directo en la generación de conversiones. De hecho, pueden ser incluso acciones neutrales, con un carácter no lucrativo, como la responsabilidad social corporativa (RSC) que incluye acciones benéficas.

Objetivos del marketingu y las RRPP

Tanto el marketing como las relaciones públicas tienen sus objetivos principales, los cuales en ambos casos se dividen en tres categorías. Enumerémoslos y comparemos.

Objetivos de marketing

  • Estratégicos: aumentar las ventas, los ingresos, la participación en el mercado, así como desarrollar y ejecutar un plan para los próximos años.
  • Tácticas: metas y acciones adaptadas a cada producto individualmente, teniendo en cuenta la situación actual del mercado.
  • Operacionales: objetivos concretos relacionados con el desarrollo del programa de marketing teniendo en cuenta todos los segmentos de mercado en los que opera la empresa.

Objetivos de relaciones públicas

  • Estratégicos (directos): incluyen la creación de una imagen positiva de la empresa y el mantenimiento de una comunicación adecuada tanto interna (empleados, directivos, accionistas, etc.) como externa (clientes, medios de comunicación, otros interesados).
  • Organizacionales (indirectos): son un apoyo para los objetivos principales, influyen en ellos y apoyan su consecución. Pueden ser encuestas y estudios de opinión pública sobre la empresa y su política, un nuevo producto, etc.
  • Tareas actuales (finales): pueden ser el resultado de una situación que ha surgido, por ejemplo, la convocatoria de una conferencia de prensa para aclarar las imprecisiones relacionadas con las finanzas.

¿Cómo medir la efectividad del marketing y las RRPP?

Otro criterio que nos permitirá distinguir las diferencias entre el marketing y las relaciones públicas son los métodos para calcular su efectividad y valor. A continuación, presentamos algunos ejemplos de los indicadores más comúnmente considerados.

Medir la efectividad del marketing

Para estimar el rendimiento de las acciones de marketing, pero no solo, se utilizan indicadores clave de rendimiento (KPI) como:

  • El retorno de la inversión (ROI) – ayuda a evaluar la rentabilidad de las acciones en un período de tiempo determinado y a planificar futuras acciones. El ROI es la diferencia entre el aumento de las ventas y los costos de marketing en relación con los costos totales de marketing.
  • El costo de adquisición de clientes – los costos totales de marketing dedicados a la obtención de un cliente.
  • El índice de conversión – es el número de transacciones finalizadas (conversiones completadas) dividido por el número total de usuarios que visitan el sitio.

Medir la efectividad de las RRPP

Al medir la eficacia de las relaciones públicas, utilizamos indicadores adecuados según el objetivo de la medición. Algunos de ellos pueden repetirse en ambos casos, pero tanto el marketing como las relaciones públicas tienen sus propios indicadores específicos. Para las relaciones públicas, éstos incluyen:

  • Menciones de marca – todas las menciones de la empresa, como la aparición de su nombre o eslóganes relacionados con la campaña en medios como la radio, la televisión y en Internet (redes sociales, blogs, foros).
  • El AVE (equivalente publicitario) – representa el costo que se habría incurrido si el mensaje o publicación se hubiera colocado como un anuncio pagado.
  • Alcance y compromiso en redes sociales – medición y análisis de la interacción de los usuarios con el contenido relacionado con la marca, como «me gusta», comentarios, discusiones, etc.

Resumen

  • Los conceptos de marketing y relaciones públicas a menudo se consideran como idénticos. Esto se debe al hecho de que sus áreas de actividad se superponen. Es importante recordar que el marketing se dirige al mercado y al cliente, mientras que las relaciones públicas abarcan tanto las estructuras internas como los canales de comunicación externos y las partes interesadas que influyen en la empresa.
  • La forma más eficaz de llevar a cabo las acciones de marketing y relaciones públicas es de manera sinérgica. Se complementan mutuamente y juntos pueden abarcar un alcance más amplio en el mercado y nichos de difícil acceso.
  • Las relaciones públicas a menudo son tratadas «a regañadientes» y son manejadas por personas que también realizan actividades de marketing en la empresa, lo que no permite aprovechar completamente el potencial de las relaciones públicas.

Tus relaciones comerciales comienzan por los contenidos que presentan a tu empresa o marca. Por eso, trabaja solo con profesionales para asegurar la alta calidad de los textos que promocionarán tu negocio. Trabaja con Content Writer y aprovecha mayores conversiones y ganancias.

Elige el servicio que necesitas hoy

Sara El Halabi

Además de ser COO de Content Writer España, Sara también es traductora y redactora de contenido SEO y escritora de ficción. Sus artículos y cuentos cortos han sido publicados por revistas digitales y otros portales. Sus artículos tratan diferentes temas que van desde mercadeo y branding hasta bienestar y espiritualidad. Así como su escritura, tiene un gusto ecléctico por la buena lectura. En su tiempo libre, la conseguirás descubriendo joyas filosóficas escondidas en internet, practicando Reiki, caminando en la naturaleza o escribiendo más cuentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientemente en el blog

24.06.2024 Consejos y curiosidades Revisión y edición
21.06.2024 Marketing
20.06.2024 Marketing de contenidos
19.06.2024 Posicionamiento
18.06.2024 Marketing de contenidos
17.06.2024 Marketing de contenidos
14.06.2024 Marketing
13.06.2024 Marketing
12.06.2024 Consejos y curiosidades

¿Qué servicio de copywriting necesitas?

Servicios

Forma parte de nuestro equipo de trabajo

Ofertas de trabajo

Adquiere conocimiento práctico con nuestros cursos