Contenido ecológico – ¿cuál es su importancia en la ecología del mundo virtual?

Índice

¿Sabías que también se puede contaminar el mundo virtual? Todos los días inundamos la red con millones de contenidos que son difíciles de verificar rápidamente en cuanto a su credibilidad y utilidad. Afortunadamente, cada vez somos más conscientes de esto, por lo que la tendencia del contenido ecológico está ganando popularidad. ¿Qué es exactamente el contenido ecológico? ¡Te invitamos a descubrirlo!

La contaminación de Internet

No es necesario convencer a nadie de que gradualmente estamos «trasladando» todo del mundo real al virtual. Internet es a la vez una bendición y una maldición para la sociedad. Por un lado, estamos al día con todo lo que nos interesa, por otro lado, estamos inundados de información. Con el tiempo, se creará un verdadero «vertedero».

Por lo tanto, no solo el mundo real, sino también el mundo virtual puede ser contaminado. ¿Pero con qué se puede contaminar Internet? Principalmente con:

  • contenidos basura o innecesario
  • contenido masivo
  • exceso de caos en nuestras páginas corporativas o canales informativos
  • limpieza infrecuente de los mensajes en las redes sociales

Las noticias basura no son SPAM. Al contrario, crean rellenos para generar tráfico y obtener una mejor posición en el navegador. En realidad, en este tipo de contenido, el mensaje en sí no tiene mucha importancia, lo que importa es intentar «colarse» en el algoritmo del motor de búsqueda para que se haga clic en los enlaces y banners adecuados. Estas noticias realmente no aportan nada nuevo y valioso a la red, son inútiles, pero existen.

El desorden en línea también surge debido a estrategias de marketing mal pensadas. Existe la falsa creencia de que para ser visible, hay que publicar constantemente nuevo contenido en línea: cuanto más, mejor. Sin embargo, los algoritmos de los navegadores cambiaron hace un tiempo, promoviendo una tendencia ecológica cada vez más común que favorece contenido menos frecuente pero más valioso. Por lo tanto, no se trata de cantidad, sino de calidad.

El contenido basura también puede ser nuestra propia página web. Si subes textos o gráficos caóticamente, sin un plan o idea coherente con el propósito general de tu actividad, también afectará negativamente a su percepción por parte de los algoritmos. Si algo trata sobre todo y sobre nada, no presenta ningún valor útil.

¿Cómo luchar contra esto? ¡El contenido ecológico viene en tu rescate!

¿Qué es el contenido ecológico?

La idea del contenido ecológico es crear y utilizar contenido de una manera específica, «amigable con el medio ambiente» (en este caso, en el entorno virtual).

¿Qué significa esto en la práctica? A continuación, les presentamos algunos ejemplos de cómo utilizar correctamente el contenido ecológico:

Crea contenido valioso

Si en un momento dado no tienes nada interesante y útil que transmitir a tus seguidores, simplemente no escribas. Escribir solo para «llenar» el espacio entre publicaciones o artículos de blog no traerá los beneficios esperados, como una mejor posición en los resultados de búsqueda.

Si deseas destacar tu actividad en la red, hazlo en varios niveles: un buen ejemplo es comentar las publicaciones de otras personas o responder a los comentarios en tus propias publicaciones. Recuerda que los algoritmos de Google tampoco aprecian el contenido de baja calidad, lo que puede limitar su visibilidad en los resultados de búsqueda.

Ten un plan de acción

La sistemática puede resultar clave para tu actividad en línea. Es mejor planificar con antelación el calendario de publicación de entradas y tener varios temas de reserva. Por diversas razones, no siempre tenemos la posibilidad de preparar contenido valioso «bajo demanda», por lo que si en algún momento tienes una idea interesante, anótala y vuelve a ella en tu tiempo libre. Siempre ten a mano varios contenidos auxiliares para la llamada «hora negra».

Recicla el contenido

¿Has creado contenido de gran valor? Nada impide que vuelvas a él. El reciclaje de contenido consiste en reutilizar contenido existente para darle una segunda vida. No se trata de copiar y pegar el texto nuevamente sin cambios. A partir de un contenido existente (artículo, blog, podcast, infografía, transcripción), crea un contenido completamente nuevo, preferiblemente utilizando una forma de comunicación diferente. Por ejemplo, has creado un artículo de blog que puedes resumir en forma de infografía o dividir en varios episodios de un podcast.

Crea contenido evergreen

En lugar de crear constantemente nuevos artículos cortos que pronto perderán su relevancia y valor, crea contenido «evergreen». Este tipo de contenido, también conocido como contenido perenne, no requiere actualizaciones constantes porque es universal y perdura en el tiempo.

¿Qué más abarca el contenido ecológico?

Al igual que en el mundo real: si quieres ser ecológico, separa la basura y mantén tu entorno limpio con frecuencia. Ahora apliquemos esta comparación a la realidad virtual.

La segregación de residuos, de acuerdo con el concepto de contenido ecológico, significa la categorización de contenido. No introducimos caos ni una mezcla explosiva. Cada contenido debe tener su lugar, por eso tienes diferentes pestañas en tu sitio web. Si mantienes el orden, tus lectores lo notarán y seguramente lo apreciarán.

Lo mismo ocurre con la calidad del propio texto: edita tus textos, corrige errores, cuida la estructura adecuada y la claridad.

Ordenar también implica deshacerse de la basura. Sin embargo, no es necesario hacerlo de forma literal, eliminando permanentemente textos listos. Utiliza el reciclaje de contenidos y dale una nueva vida, quizás en una forma más clara y organizada.

Resumen

  • El contenido ecológico permite reducir la saturación de la red con preclamos y textos de respaldo sin valor que no aportan ningún beneficio a los usuarios.
  • La idea de esta tendencia ecológica es purificar Internet de la sobrecarga de contenido, su segregación.
  • El contenido ecológico se combina perfectamente con el contenido siempre actualizado y con el reciclaje del mismo.
  • Priorizamos la calidad de los contenidos sobre la cantidad: en este caso, creamos contenidos con menos frecuencia, pero que aportan un mayor valor al receptor.
  • Organizamos y ordenamos nuestro sitio web, minimizando la cantidad de contenido poco útil.

Mantén tu blog en buen estado, publicando artículos relevantes que resaltan tu pericia y construyen la imagen de tu marca. Confía tus textos a los expertos de Content Writer y experimenta una nueva forma de crecer en Internet.

Pide tu cuota hoy

Sara El Halabi

Además de ser COO de Content Writer España, Sara también es traductora y redactora de contenido SEO y escritora de ficción. Sus artículos y cuentos cortos han sido publicados por revistas digitales y otros portales. Sus artículos tratan diferentes temas que van desde mercadeo y branding hasta bienestar y espiritualidad. Así como su escritura, tiene un gusto ecléctico por la buena lectura. En su tiempo libre, la conseguirás descubriendo joyas filosóficas escondidas en internet, practicando Reiki, caminando en la naturaleza o escribiendo más cuentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientemente en el blog

27.06.2024 Marketing de contenidos
26.06.2024 Marketing
25.06.2024 Copywriting Redacción publicitaria
24.06.2024 Consejos y curiosidades Revisión y edición
21.06.2024 Marketing
20.06.2024 Marketing de contenidos
19.06.2024 Posicionamiento
18.06.2024 Marketing de contenidos
17.06.2024 Marketing de contenidos

¿Qué servicio de copywriting necesitas?

Servicios

Forma parte de nuestro equipo de trabajo

Ofertas de trabajo

Adquiere conocimiento práctico con nuestros cursos