El mal de desinformar: ¿Qué son las fake news y cómo reconocerlas?

Índice

En la actualidad, gracias a Internet, tenemos un acceso muy fácil a la información. Desafortunadamente, entre las verdaderas también existen muchas que son falsas y engañan a los lectores. A estas informaciones las llamamos «fake news». En este artículo aprenderás qué son exactamente las fake news y cómo reconocerlas entre el maremágnum de noticias que nos llegan cada día.

¿Qué son las fake news?

Las fake news, o noticias falsas, son información completa o parcialmente incierta, creada para generar sensacionalismo o desinformación sobre un acontecimiento sucedido o una marca, cuya imagen se quiera dañar.

Las noticias se publican con el objetivo de engañar a los lectores para obtener algún beneficio, ya sea político, financiero o incluso para entretener. La persona que publica este tipo de información a menudo intenta obtener fama, llamar la atención sobre sí misma o causar daño a otra marca.

Las fake news se utilizan tanto en las redes sociales como en las formas tradicionales de difusión de información. Con el fin de captar la atención, a menudo se recurre a titulares llamativos que no tienen nada que ver con el contenido del artículo. Estos titulares se conocen como clickbait.

¿Cómo reconocer las fake news o noticias falsas?

Existe un gráfico publicado por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), que permite identificar de manera sencilla las noticias falsas. Una imagen similar también ha sido publicada en español:

cómo identificar las fake news IFLA

A continuación, presentamos los principales conceptos de la gráfica anterior:

  • Verifica si la fuente de donde obtiene la información es confiable. Intenta comprender su propósito e intenciones.
  • No te guíes solo por los titulares; lee con comprensión el contenido del artículo en cuestión.
  • Verifica y valida la credibilidad del autor.
  • Asegúrate de verificar si en otras fuentes también se han proporcionado la misma información.
  • Comprueba la fecha de publicación para asegurar de que las noticia encontrada esté actualizada.
  • Asegúrate de que no estés lidiando con un texto humorístico o satírico.
  • Piensa si tus prejuicios no están influyendo en tu juicio.
  • Si aún tienes dudas, puedes consultar a personas independientes expertas en el área correspondiente.

Existen diversas organizaciones dedicadas a verificar las fake news en todo el mundo. Por ejemplo, hay una organización que se encarga de la verificación de hechos, especialmente en las declaraciones de los políticos, y es la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, en inglés), la cual reúne a periodistas para verificar los hechos ocurridos. Además, puedes conseguir varios portales que abordan temas de desinformación y noticias falsas en el mundo entero.

Lo importante es mantener en mente que no todo lo que se lee o escucha por internet es cierto. Muchísimas marcas, e incluso políticos, usan las fake news para generar sensación en su público y llamar más la atención.

Resumen

  • Las noticias falsas son información completa o parcialmente incierta que engaña al lector con un propósito específico.
  • Las noticias falsas aparecen tanto en internet, redes sociales y fuentes tradicionales de información.
  • Los llamativos titulares que aumentan la cantidad de clics en los artículos se conocen como clickbaits.
  • Existen paneles publicados por IFLA, que tienen como objetivo ayudar a las personas a reconocer las noticias falsas.
  • En estos tiempos, con la gran cantidad de información disponible, es importante tener un nivel limitado de confianza en las fuentes y verificar la información encontrada.

¿Buscas ayuda en crear contenido profesional confiable de fuentes reconocidas a nivel mundial? Trabaja con los expertos de Content Writer y publica información precisa que educa y entretiene a tu audiencia. ¡Pide tu cuota ya!

Elige el contenido que necesitas hoy

Sara El Halabi

Además de ser COO de Content Writer España, Sara también es traductora y redactora de contenido SEO y escritora de ficción. Sus artículos y cuentos cortos han sido publicados por revistas digitales y otros portales. Sus artículos tratan diferentes temas que van desde mercadeo y branding hasta bienestar y espiritualidad. Así como su escritura, tiene un gusto ecléctico por la buena lectura. En su tiempo libre, la conseguirás descubriendo joyas filosóficas escondidas en internet, practicando Reiki, caminando en la naturaleza o escribiendo más cuentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientemente en el blog

03.12.2023 Copywriting Redacción publicitaria
02.12.2023 Marketing Posicionamiento
01.12.2023 Marketing
30.11.2023 Marketing
29.11.2023 Copywriting Marketing de contenidos
28.11.2023 Posicionamiento
27.11.2023 Copywriting Marketing Marketing de contenidos
26.11.2023 Copywriting Marketing de contenidos Posicionamiento
25.11.2023 Consejos y curiosidades Marketing

¿Qué servicio de copywriting necesitas?

Servicios

Forma parte de nuestro equipo de trabajo

Ofertas de trabajo

Adquiere conocimiento práctico con nuestros cursos